• Entrar
  • Registro

Tlajomulco es nuestro

Tramita tu Licencia con la
Ventanilla de Construcción Simplificada
(VECS)

Es un sistema que tiene como principal objetivo agilizar y hacer más fácil los trámites
para la obtención de la licencia de construcción y la Habitabilidad.

Compatibilidad

Requisitos y Criterios

Ingresar

Compatibilidad del suelo

Compatibilidad

Buscar Cuenta Catastral
Ejemplo
Si tu cuenta no es compatible con esta modalidad puedes hacerlo de la forma tradicional acudiendo a ventanilla
La cuenta si es compatible con esta modalidad

Requisitos

1. Identificación oficial
INE/IFE, licencia de conducir, pasaporte o cualquier identificación oficial del propietario vigente y con fotografía.
2. Carta poder
Acreditación de la personalidad, mediante carta poder acompañada de la copia de la identificación oficial de dos testigos.
3. Documentos que acrediten la propiedad del predio.
Documento que acredita la propiedad en caso de no contar con escrituras podrá presentar lo siguiente: a) Titulo de propiedad con boleta de inscripción en el registro público de la propiedad. b) Contrato de compra-venta, ratificado por un notario público. c) Contrato de compra-venta con reserva de dominio.
4. Carta aceptación de DRO (Director Responsable de Obra)
Carta donde acepta el Director Responsable acepta la responsiva de la Obra a realizar
5. Carta de Anuencia
Carta de estatus: Si es en fraccionamiento y esté en régimen de condominio, expedida por la Dirección General de Participación Ciudadana. Carta de anuencia de los vecinos colindantes directos. ( Descargas) Carta de anuencia del consejo social: En caso de ser régimen de condominio. Anuencia del agente o delegado municipal en el caso de encontrarse en agencia o delegación municipal. Carta original del administrador si el comercio se encuentra en una plaza comercial y cuente con licencia como tal.
6. Bitácora de Obra Oficial
Bitácora de avance de obras firmado por el Director Responsable de Obra.
7. Proyecto Ejecutivo el cual deberá contener la o las plantas arquitectónicas, planta de conjunto o azoteas, secciones longitudinal y transversal, fachadas, cuadro de cargas y cuadro de superficies, además de estudio de mecánica de suelos de impacto hidrológico cero, memoria del cálculo estructural y planos estructurales. Archivo digital del proyecto ejecutivo a una escala legible para su revisión (1:50, 1:75, 1:100, 1:200 o 1:250), los planos deberán ser firmados por el propietario y por el Director Responsable de obra
Archivo digital y cinco juegos impresos del proyecto ejecutivo (Planos Arquitectonicos, Estructurales, Hidrosanitarios, Instalaciones, Memoria de Calculo Estructural y Mecanica de Suelos) a una escala legible para su revisión (1:50, 1:75, 1:100, 1:200 o 1:250), los planos deberán ser firmados por el propietario y por el Director Responsable de obra, cuando sea el caso, en caso de remodelaciones o ampliaciones, el proyecto deberá contener el estado actual y el estado propuesto. Para predios sujetos a régimen de condominio, los planos deberán estar autorizados con firma y sello por el consejo de administración correspondiente o su representante legal, en caso contrario, se cumplirá con lo señalado en el Código Civil del Estado de Jalisco y el Reglamento de Construcción.
8. Aviso de Terminación de Obra Realizado por DRO (Director Responsable de Obra)
Es un escrito libre donde el Director Responsable de Obra redacta que se ha concluido los trabajos realizados en la construccion
9. Llevar al corriente pagos de Impuesto Predial y Servicio de Agua
Llevar los pagos al corriente tanto del Impuesto predial como el servicio del agua

Criterios

1. Edificación habitacional, comercial o de servicios con uso de suelo CS-B, CS-V, CS-D, H1-H Y H1-U. 2. No se podrán ingresar proyectos que no sean compatible con lo marcado en reglamentación. 3. Las zonas donde se permitirá la edificación en esta modalidad serán definidas por la CGGIC (Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad). 4. Los predios deberán encontrarse en áreas urbanizadas, fuera de vialidades principales, que cuenten con la infraestructura suficiente de agua 5. El proyecto ejecutivo no deberá contemplar tala de arbolado 6. En los predios donde se requiera realizar movimiento de tierras que implique una urbanización quedarán fuera de esta modalidad. 7. Sólo podrán ingresar a la modalidad predios que no se encuentren en zonas de riesgo o que cuenten con el estudio hidrológico de impacto cero 8. La construcción deseada deberá tener una extensión máxima de 1500 m2.

Giros SCIAN

Síguenos y mantente informado

@2019 Gobierno de Tlajomulco. Políticas de privacidad

Visítanos en

Higuera No. 70 Col. Centro Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco C.P. 45640 T.32834400